los beneficios de la lectura
¿Por qué la lectura es tan importante para un escritor?

Muchos escritores piensan que tener una desbordante imaginación y una pluma exquisita es suficiente para convertirte en un gran escritor. Sin embargo, la realidad va mucho más allá.

La lectura es una parte principal en el proceso creativo de la escritura. Un escritor debe documentarse en primer lugar para realizar una buen obra. Resulta clave para relatar con exactitud los lugares que recorrerán los personajes en el futuro, así como, los cafés donde tendrán lugar las escenas más variopintas, y que sin lugar a dudas dejarán boquiabierto al lector.

Se trata de un proceso largo y complejo que resulta de gran ayuda. Del mismo modo, la lectura profundiza en el dominio del lenguaje y aprendizaje de vocabulario, muy necesario en la elaboración del texto.

Por otro lado, la lectura dice mucho de un escritor. Es cierto que escribimos como leemos. En este sentido, un escritor estará profundamente condicionado por sus lecturas, por lo que podemos atisbar sus fuentes y obras de inspiración. Así pues, rodearnos de grandes literatos y obras cumbre podría dar notables resultados en la producción de nuestras obras.

Otro de los beneficios claros de la lectura para ser un buen escritor, es el aprendizaje de la ortografía. Al leer, nos familiarizamos con todo tipo de léxico y formas gramaticales, lo que nos hará utilizarlo correctamente. En este momento que vivimos, donde la comunicación por móvil e internet prevalece, es necesario para un buen escritor conocer las diversas formas de puntuación, el uso de b, h y v, así como de otros vocablos que no solemos utilizar de manera cotidiana, y que de seguro enriquecerán sobremanera nuestra obra.

La lectura siempre hace un bien en cada uno de los lectores. Nos hace conocer, viajar y soñar. La puesta en práctica de la lectura nos beneficia a todos, mayores y pequeños, y reconforta nuestra alma.

¿Y a vosotros, que autores os inspiran para escribir? Nosotros nos declaramos seguidores de Clarice Lispector y Ray Loriga. Si queréis conocer un poco más de como nos influyen a la hora de escribir, puedes echar un vistazo a nuestros libros. Te sorprenderán.

Abierta la convocatoria del XXX Concurso literario El Drag hasta el 18 de diciembre de 2020.
XXX Premio de Creación Literaria El Drag

Abierta la convocatoria hasta el 18 de diciembre de 2020.

El premio está organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, y colabora con el programa Literatura Andaluza en Red (Cultura Andaluza en Red) del Proyecto Atalaya.

Participantes

PDI, PAS y estudiantes de todas las universidades andaluzas así como estudiantes de cualquier escuela de formación de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz.

Modalidades de participación:

Narrativa, Poesía y Microrrelatos a través de teléfonos móviles.

Plazo de presentación:

16 de noviembre al 18 de diciembre de 2020 a las 23.59 horas.

Trabajos de narrativa  

-La técnica, el tema serán libres.

-La extensión máxima del texto presentado oscilará entre los 3 y los 8 folios por una cara, tipografía Arial / 12, con interlineado de 1,0 y márgenes de 2,5 cm.

-Los archivos se entregarán SIEMPRE en formato PDF. SIN INCLUIR SU NOMBRE Y APELLIDOS EN LAS PÁGINAS QUE CONFORMEN EL TEXTO ENTREGADO.

Trabajos de poesía

La técnica, el tema y la métrica, serán libres.

-Se podrá presentar tanto un solo poema como un poemario. La extensión máxima del texto presentado oscilará entre los 3 y los 8 folios por una cara, tipografía Arial / 12, con interlineado de 1,0.

-Los archivos se entregarán SIEMPRE en formato PDF. SIN INCLUIR SU NOMBRE Y APELLIDOS EN LAS PÁGINAS QUE CONFORMEN EL TEXTO ENTREGADO.

Microrrelatos a través de teléfonos móviles.

La técnica y el tema serán libres.

-La extensión máxima del texto será de 100 palabras. Los textos se enviarán a través de WhatsApp al número de teléfono 679 70 32 27 indicando: nombre, apellidos, correo electrónico y tipo de vinculación con la Universidad de Cádiz o alguna de las universidades andaluzas (PDI/ PAS/ Estudiante/ Estudiante de cualquiera de las Escuelas de formación del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz).

Premios:

Modalidad Narrativa: 500 euros.

Modalidad Poesía: 500 euros.

Modalidad Microrrelato a través de teléfono móvil: 150 euros.

Fuente: Servicio de Extensión universitaria de la Universidad de Cádiz.

Logo
¿Qué es un taller de escritura?

Los talleres de escritura creativa se han popularizado en los últimos años como una vía para iniciarse o mejorar en la expresión escrita. Pero no nos engañemos. El talento literario no se puede enseñar. Puede alentarse, apoyarse, inducirse o desarrollarse especialmente si se encuentra un espacio donde poder dar rienda suelta a la capacidad creativa que anida en cada persona.

https://tallerdeescritores.org/taller-de-escritura-creativa-avanzado/


Para este propósito se creó en Granada hace décadas el Taller de Escritores de Granada, un espacio humano donde muchos han encontrado ese territorio de libertad y de empatía en el que permitirse soñar y escribir sin más límite que el del tiempo que se puede dedicar a ello.
En 2020, un año difícil para todos, este espacio se ha renovado y adaptado a los tiempos para ofrecer clases online y seguir así en contacto con sus alumnos de siempre, aquellos que han continuado desde los comienzos en los cursos sucesivos de iniciación, continuación y avanzados.

Conmemorar el día de las librerías
Celebra el Día de las Librerías

El 13 de noviembre se celebra el Día de las Librerías

Queridos lectores, estamos de suerte. Hoy día 13 de noviembre se celebra el Día de las Librerías. Una celebración que se viene realizando desde 2011 promovida por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) y cuenta con el apoyo de y con el apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y de Deporte.

El objetivo de este día consiste en abrir las puertas de las librerías a los ciudadanos, con el fin de dar una imagen abierta y colaborativa. Un espacio común para todos donde prevalezca la cultura y el aprendizaje. Así mismo, este podría ser un buen momento para aumentar las ventas de cara a Navidad. Este año, la celebración cuenta con una mayor importancia debido a la situación de cierre que están viviendo a raíz de las medidas tomadas anti COVID. Muchas de las librerías se han visto obligadas a cerrar sus puertas ante la incertidumbre de un panorama desolador. Algunos han podido reinventarse en el mundo online y venden sus productos con normalidad. Sin embargo, librerías de antaño y anticuarios están abocadas a formar parte del olvido.

Para conmemorar este día, se ha presentado una página web para centralizar la información sobre las actividades que se van a realizar. Del mismo modo, se ha puesto en común la plataforma todostuslibros.com (TTL), para ayudar a pequeñas y medianas librerías a incorporarse al comercio online.

Desde Taller de Escritores, os animamos a todos a que aportéis vuestro granito de arena a esta bonita y original iniciativa. Es un buen momento para que vayas a tu librería más cercana y les apoyes. Ahora más que nunca.

Comparte con los hashtags #DíadelasLibrerías #milibreriaesdebarrio

Taller de Escritura Creativa Avanzado

Se propone con este taller una forma seriamente divertida de llegar a la literatura. Se pretende tanto animar a escribir a aquellos que se inclinen por la escritura como expresión artística como dar herramientas, conocimientos y motivación para expresarse a través del lenguaje escrito a todos los interesados en la creación literaria. Las técnicas destinadas a despertar la creatividad se complementan con las técnicas del oficio de escritor. Se tratarán los temas como las voces del narrador, el comienzo de un relato, la construcción del personaje.

Programa:

  • Títulos
  • Los comienzos
  • El narrador omnisciente
  • El narrador protagonista
  • El narrador testigo
  • Los tipos de finales
  • Monólogo interior
  • El diálogo
  • Los errores más comunes

Duración: Enero, Febrero y Marzo.

Dónde: Online a través de ZOOM.

Precio: 40€ mes.

Cuándo:
Septiembre 2021

Matrícula: info@tallerdeescritores.org

Curso de Escritura Creativa «Lánzate a Escribir»

El arranque del taller tiene como objetivo la puesta en marcha del motor creativo, para lo que empezaremos por una vuelta a la infancia con la intención de rescatar la fuerza creativa de antaño, aquella que impulsaba a nuestra imaginación ejos de censuras o bloqueos bien sean propios o ajenos, y que ha ido quedando soterrada por el la incorporación de las certidumbres y preocupaciones propias de la etapa adulta. También haremos un amplio recorrido por lo irreal, comenzando por el tejido onírico como fuente de inspiración y exponente máximo de la expresión genuina de la voluntad creativa, para sumergirnos a bucear de seguido entre los preceptos y prácticas de los surrealistas e impregnarnos de ese aura imaginativa sin freno en la que todo es posible.

Además, por la práctica en base a esta libertar creativa, es dónde nos encontraremos una inestimable ayuda para reconocer, canalizar, enriquecer y proyectar con decisión la voz literaria propia de cada uno.

Programa:

  • Presentación
  • Infancia
  • Los sueños
  • Surrealismo
  • Escritura con música
  • Deconstrucción del relato
  • Retrospectiva

Duración: Tres. El alumno puede incorporarse en cualquier momento.

Dónde: Online a través de ZOOM.

Precio:. 40 euros mes.

Matrícula: info@tallerdeescritores.org

Contacto: 615595815 WhatsApp